15 autores que amaban el vino (o lo convirtieron en protagonista de sus historias)
El vino no solo ha sido inspiración de artistas, sino también compañero fiel de escritores a lo largo de la historia. Algunos lo bebieron para soltar la pluma, otros lo convirtieron en personaje, metáfora o símbolo cultural. Hoy, en el Día Internacional del Libro, levantamos la copa por estos 15 autores/as que, de una forma
“Momentos de refrescancia”: nuevo spot consolida la campaña genérica del Vino Argentino.
El Fondo Vitivinícola lanzó un nuevo spot de la campaña “Refrescancia”, esta vez con foco en los momentos en los que el vino puede ofrecer una alternativa refrescante. Enfocada en el segmento joven, la pieza tendrá amplio alcance en plataformas y medios digitales y redes sociales e influencers. La campaña genérica es un caso único
La revolución en los vinos argentinos
La Revolución de Mayo, además de ser una excelente ocasión para degustar vinos de todos los puntos cardinales, locros y empanadas, anima a recorrer los ejes por los que pasan las iniciativas más revolucionarias en la vitivinicultura argentina: la innovación, el turismo, las criptomonedas respaldadas en vino, la búsqueda de las expresiones más singulares del
Semana del Torrontés: la cita con el blanco más argentino
Del 6 al 16 de octubre se celebra en todo el país la Semana del Torrontés, una variedad que sólo se elabora en Argentina, singular por donde se la mire y estandarte en la puesta en valor de las variedades criollas. Versátil, fresco, desafiante: pasen y vean todo lo que puede ofrecer el gran Torrontés. En
La Lengua de Señas nos une
El 23 de septiembre es el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una oportunidad para destacar su rol fundamental en la identidad cultural de las personas sordas y para reflexionar sobre las posibilidades de propiciar actividades de enoturismo realmente inclusivas. Esta celebración gana relevancia si se piensa en la importancia de visibilizar la Lengua de
Vermut, me hacés bien
En Argentina, el vermut es más que un aperitivo: hay toda una cultura en torno a esta bebida elaborada a base de vino, hierbas y azúcar. Está en el ADN de muchas familias desde hace décadas y ha sido estrella de la mesa familiar con historia de inmigrantes. Su ductilidad para adaptarse a diferentes gustos,
Dos trabajos del Fondo Vitivinícola nuevamente seleccionados en el MOST Festival de Cine del Vino en Barcelona
Los videos promocionales “Te quiero tanto” y “Uva Uva Uva”, realizados por el Fondo Vitivinícola para celebrar el Día del Vino Argentino Bebida Nacional, fueron seleccionados para participar en el MOST Festival de Cine del Vino y competirán en la sección Collita (Cosecha, en catalán) donde se exhiben y premian los mejores trabajos internacionales. La
El Bonarda se reinventa con las nuevas generaciones de viticultores
Luisina Scaglione y Matías Morcos son nacidos y criados en el Este mendocino; nacieron entre viñas y parrales; tienen su propia línea de vinos y aún no cumplen 30 años. Pertenecen a esa expansiva generación Centennial que se aburre fácilmente y que busca la innovación sin que esto implique, necesariamente, romper con sus raíces. Aman
Bonarda, de la copa al cóctel
Jeremías Leiva es un experimentado bartender mendocino, fundador y profesor del Club de Cantineros Argentinos. Hace algunos meses descubrió este varietal que lo enamoró por completo. En esta nota nos cuenta las particularidades de este vino y su protagonismo en coctelería, ideal para disfrutarlo en la Semana del Bonarda. ¿Cómo y cuándo te conquistó de este
Curiosidades del Bonarda, de la mano del experto Roberto González
El Bonarda es una cepa que desafía límites. Ya nombrarla plantea bifurcaciones: escuchamos hablar de “el Bonarda” y “la Bonarda” indistintamente, según se haga referencia al vino o a la variedad. Como sea, la capacidad de adaptación del cepaje y la versatilidad de los vinos que produce la convierten en una fuerza imparable en los